PacientesApoyo Nutricional
LACTEOS ¿SE DEBEN CONSUMIR?
LOS LACTEOS CULPABLES DE: COLICOS EN BEBES, OSTEOPOROSIS, ALERGIAS, CANCER.......
En mi consulta de forma repetitiva y cansina recomiendo a mis pacientes que dejen de consumir lácteos. A continuación voy a describir, lo más brevemente posible, los efectos que pueden producir la leche y derivados en nuestra salud.
DIFERENCIAS ENTRE LA LECHE HUMANA Y LA DE VACA La leche humana es la más pobre en proteínas y calcio de todas las leches. Sin embargo, es la más rica en ácidos grasos monoinsaturados (como el oleico) y poliinsaturados (como el linoleico), necesarios para el desarrollo del cerebro humano. En cambio, la leche de vaca contiene más del triple de proteínas y de calcio que la leche humana, aunque menos grasas e hidratos de carbono. En la leche de vaca sus glóbulos de grasa son muy grandes, esto hace que la digestión de la leche de vaca en su estado natural sea más lenta que la de otros mamíferos. La homogeneización de la leche disminuye un poco este inconveniente. En la leche de vaca, la Caseína representa aproximadamente el 80% del total de proteínas, y las proteínas del Suero el 20% restante; en contraste, las proteínas de la leche humana se distribuyen en solo un 20% de Caseína, y el mayor porcentaje, 80% de Proteínas del Suero, al revés de lo que presenta la leche de vaca. Es interesante reseñar también que, en la leche de vaca, se destaca la presencia de la Beta- Lacto globulina, que NO SE ENCUENTRA EN LA LECHE HUMANA, y a la cual se le ha atribuido un poderoso EFECTO ALERGENICO. La leche humana contiene más hidratos de carbono (CHO) que la leche de vaca, aproximadamente un 7,0% contra un 4,7%, respectivamente. Se ha observado que CHO (la lactosa) favorece la absorción del calcio en el intestino. El total de minerales de la leche de vaca (0,7%) englobado dentro del término cenizas, es casi cuatro veces mayor que el de la leche humana (0,2%), lo que resulta ser una sobrecarga para los riñones del lactante que es alimentado con leche de vaca. CONTAMINANTES QUÍMICOS DE LA LECHE Y DERIVADOS En Leche: Residuos de medicamentos veterinarios. Ej.: antibióticos. Productos antiparasitarios Desinfectantes y detergentes Productos fitosanitarios o pesticidas (comp. Hidrocarburos orgánicos altamente clorados, liposolubles) Otros Hidrocarburos clorados (Bifenilos policlorados, Dibenzodioxinas policloradas, Dibenzofuranos policlorados) Metales pesados (Pb, Cd, Hg) Mico toxinas (aflatoxinas en forrajes) Somatotropina bovina (aumenten su producción láctea en un 15-20%) Sustancias radioactivas (I-131, Ce-134, Ce-137, Sr-90) En Quesos, además: Conservantes. Ej.: formaldehído (hexametilentetramina o E239), nitrato potásico. Antibióticos (Natamicina) Colorantes de parafinas o ceras de revestimiento Fosfatos Mico toxinas (de los mohos de maduración) Aminas biógenas Aditivos (espesantes, aromas) LA PUBLICIDAD
LA PULICIDAD NO PUEDE SER FALSA, POR LO QUE LOS PRODUCTORES LACTEOS INFORMAN DE LAS CUALIDADES QUE TIENE LA LECHE, PERO EN NINGÚN MOMENTO LE DIRÁ NADA SOBRE LO DAÑINA QUE ES, SIMPLEMENTE LES INFORMAN EN EL SENTIDO QUE LES FAVORECE. A PARTIR DE AHORA TIENES UNA INFORMACIÓN MAS COMPLETA Y PUEDES DECIDIR POR TI MISMO/A. REFLEXION LA OSTEOPOROSIS ES UNA ENFERMEDAD DE OCCIDENTE, LOS ORIENTALES NO LA CONOCEN (NO CONSUMEN LACTEOS) Y SIN EMBARGO AQUELLOS QUE VIVEN EN OCCIDENTE Y HAN COPIADO NUESTRAS COSTUMBRES SI LA PADECEN. ¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAS?
Debido a que la mayoría de la población está programada por las campañas publicitarias a pensar que solo podemos obtener el calcio de la leche, quesos, etc. Muestro cuanto hay de falsedad y si no ver la siguiente *tabla. *ALIMENTOS RICOS EN CALCIO.
|