Osteopatia EstructuralTécnicas EstructuralesSon las más antiguas y las más conocidas. En regla general, si preguntamos a una persona poco informada que es la osteopatía, nos responderá: "Es una técnica que utiliza manipulaciones". La terapéutica de las técnicas estructurales es denominada Thrust, según la nomenclatura norteamericana. Su definición exacta es "movilización artificial de poca amplitud y alta velocidad". Es una técnica que actúa solamente a nivel articular sobre la lesión misma. No hay diferencia entre técnica estructural vertebral y la llamada periférica, a nivel de los miembros. Todas las articulaciones pueden ser tratadas por las técnicas estructurales. Consiste en poner en tensión las articulaciones que queremos tratar, y solamente esas. Para eso, se utilizan brazos de palanca larga, por ejemplo los miembros, para bloquear las articulaciones que están arriba o abajo de la articulación a tratar y permitir así que el Thrust actúe solamente a ese nivel. O bien se pueden utilizar también brazos de palanca cortos, y actuar directamente, por ejemplo sobre la vértebra (los brazos de palanca cortos se aplican más especialmente a las vértebras). De esta precisión depende la calidad de la normalización. Cuando más precisa es la puesta en tensión, menos necesaria es la fuerza del Thrust. Hasta ocurre a menudo que cuando la puesta en tensión estuvo bien hecha, y que se espera la libre relajación durante la espiración para hacer el Thrust, éste ya es inútil porque la corrección se hizo sola. Las técnicas estructurales y el Thrust están siempre en los límites fisiológicos de la articulación, pues el Thrust va a tratar la barrera lesional y ésta se encuentra en el interior de los límites de movilidad articular. Una manipulación nunca debe ser dolorosa. Still utilizaba maniobras estructurales pero no era especialmente un osteópata estructural. El hablaba de "desplazamiento de la posición ósea" que obstaculizaba la movilidad de los fluidos del cuerpo. El propio Still escribe: Still pone aquí en evidencia dos conceptos: el de la mala posición ósea y el de la no especificidad de una lesión con respecto a un síntoma y a una enfermedad. Los osteopatas modernos solo utilizamos las tecnicas estructurales en un 15% de los casos ya que a través de la corrección de las estructuras viscerales y craneales, las vértebras y las articulaciones regresan a su posición debido a que la mayoría de las veces el origen de su desviación es simplemente compensatorio o adaptativo de dichas disfunciones de origen craneal o visceral. Por ese motivo osteopatas que solo practican la técnica estructural manipulan cada cierto tiempo las mismas vértebras y articulaciones a sus pacientes sin obtener una resolución del problema ya que el cuerpo volverá a adaptar la articulación con respecto a la disfunción craneal o visceral y al tiempo la articulación necesitará ser manipulada de nuevo. En osteopatía las manipulaciones estructurales son utilizadas sobre todo para lesiones antiguas y fibrosas. La esencia de la osteopatía es su concepto, su filosofía. Las técnicas que deben ser perfectamente dominadas por el profesional son sus medios de acción.
|