Osteopatia Visceral
OSTEOPATIA VISCERAL
La Osteopatía no se ocupa de las patologías viscerales orgánicas, sino de los trastornos funcionales. Jean Pierre Barral osteópata D.O., junto con Mercier integra la Osteopatía Visceral a la práctica global osteopática. Las vísceras están estrechamente relacionadas con las articulaciones vertebrales ya que dentro de la columna vertebral se aloja la médula espinal de donde parte la inervación ortosimpática de las mismas. Una disfunción somática vertebral (hipo movilidad) va a influir directamente sobre el órgano alterando su fisiología y su vascularización. Los órganos están relacionadas entre sí por ligamentos, mesos, etc., y con el cuadro músculo esquelético conforman verdaderas articulaciones viscerales y están bajo la influencia de la presión del diafragma. Una alteración músculo esquelética (postural o traumática) va a influir sobre la víscera relacionada o viceversa: un trastorno funcional u orgánico de una víscera podrá tener repercusión en el cuadro músculo esquelético, así como también adaptaciones posturales antálgicas. Por ejemplo: los espasmos intestinales podrán tener su origen en disfunciones en las vértebras lumbares 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, y a su vez estos espasmos intestinales ser los causantes de lumbalgias, al congestionar los plexos venosos de la región. Otras causas de disminución de la movilidad de las vísceras son las adherencias entre los planos de deslizamiento provocadas por infecciones, inflamaciones, y principalmente por la ptosis o descenso de las vísceras. En un inicio el problema será funcional y luego de transcurrido un tiempo, si no es resuelto se traducirá en una alteración estructural de los tejidos y la patología se habrá instalado. El osteópata evalúa y trata el sistema visceral, tanto en forma local, como también en relación a los otros sistemas músculo esquelético, craneal (de donde parte la inervación visceral), teniendo en cuenta la influencia que ejercen permanentemente unos sobre otros. Es justamente aquí en el marco de la globalidad donde logramos elevar el estado de salud del paciente. La terapia manual será el medio utilizado para alcanzar nuestro objetivo, siempre precedida por la evaluación exhaustiva y adecuando las técnicas a las necesidades individuales de cada paciente. Extracto de la entrevista que la revista Time le realizó a Jean Pierre BarralPara Jean-Pierre Barral D.O, las vísceras del cuerpo son como un precioso y complicado reloj, cada parte tiene un sutil pero perpetuo movimiento relacionado entre sí. "A nosotros a menudo nos llaman cuando la medicina convencional no puede hacer nada. Ahí es cuando ser mecánico de órganos es una cosa muy bonita. No hay muchos de nosotros y hay un montón de organismos que necesitan ayuda". J.P. Barral
Emilio Monteliu se especializa en Osteopatía Visceral durante los años 2000 al 2005 con profesores Holandeses del Instituto Barral Europa que imparten cursos en España, entre los años 2006 y 2008 viaja a Utrecht, Holanda, para ampliar sus estudios y realizar el programa de estudios avanzados de manipulación visceral en el Barral Instituut Nederland.
Desde el año 2009 Emilio Monteliu forma parte del privilegiado y reducido grupo de osteópatas que están siendo formados directamente por el Dr. Jean Pierre Barral.
¿Qué problemas puede ocasionar si no se trata?Una fijación visceral no tratada produce, poco a poco, un bloqueo vertebral que a su vez mantiene la lesión visceral, mediante un arco reflejo, o viceversa. De tal modo que puede ser la responsable de mantener una lesión en la columna vertebral por fijación, y esta no corregirse hasta tratar la lesión visceral. De igual forma, una fijación visceral puede producir una lesión en cervicales, debido a las relaciones existentes, creando una tensión en cadena hasta llegar a la musculatura cervical. Es muy normal relacionar lesiones de hombro derecho con una fijación baja de hígado o una molestia de hombro izquierdo con fijaciones en estómago. Lesiones en rodilla de mujeres por fijaciones de vejiga o útero, que comprimen al nervio correspondiente (genitocrural) que va a tener inervación en la cara interna de la rodilla. Incluso llegar a ser estas fijaciones las responsables de crear escoliosis en una persona, por tensiones internas que pueden modificar la estructura de la columna. Las lumbalgias o cervicalgias de origen visceral son muy conocidas en el campo osteopático, de hecho son motivo de muchas consultas. Campo desconocido o ignorado por la medicina tradicional, en el que muchos de sus pacientes son diagnosticados de patología de origen desconocida. Una gran parte de lumbalgias y cervicalgias se deben a problemas viscerales. Donde solamente un osteópata cualificado en esta técnica podrá detectar y resolver fácilmente estos problemas. Este tipo de terapia esta muy indicada después de las operaciones, como terapia adicional complementaria. Sobre todo por problemas de cicatrizaciones post-quirúrgicas por el riesgo a adherencias de la propia cicatriz. Los síntomas pueden tardar en aparecer pues el cuerpo posee una gran resistencia compensatoria y capacidad adaptativa. Es común encontrar en consulta a mujeres a las que se les ha practicado una cesárea entre 12 y 24 meses antes ,con una fuerte lumbalgia que se repetirá cada vez mas frecuentemente y sin causa aparente provocada por las adherencias que se han ido formando alrededor de la cicatriz y por la tracción en las fáscias y ligamentos lumbo-ováricos y útero-sacros.
|